Canela
Historia, componentes y principios activos de éste gran productoHISTORIA
La historia de la canela se remonta a unos 3000 años antes de Cristo. Su origen aunque incierto se estime que proviene de China y las Indias Occidentales region en la que ya desde entonces conocían sus propiedades y usos medicinales.
En Oriente Medio se utilizaba como ofrendas religiosas a sus dioses. Y en Egipto también se conocían las propiedades medicinales de está especia.
En el Mar Mediterráneo fue introducida por fenicios y árabes. Los primeros bautizaron a la canela como “guinnamon”, que posteriormente griegos la llamarían “kinnamom” y romanos “cinnamomum”. Al final de la etapa Imperial Romana, entre los siglos III y IV d.C. empezaron a utilizar la canela como parte de su gastronomía y los emperadores utilizaban la canela como perfume. La canela fue introducida gracias a “La Ruta de las Especias” y las colonias de Egipto.
Se siguió utilizando durante la Edad Media en cocina y perfumería, pero además se descubrieron propiedades útiles para cosméticos, medicinas y bálsamos.
Durante el siglo XVI la canela de Ceylan sería explotada por los portugueses, aunque más tarde los holandeses conseguirían la concesión absoluta de su comercio a través de la compañía de las Indias Orientales, extendiendo su consumo por toda Europa.
Beneficios
- Antibacteriana
- Expectorante
- Antiinflamatoria
- Ayuda a combatir resfriados mejorando el sistema inmunologico.
- Carmitiva
- Antiulcéricas
- Estimula la secrecion de jugos gastricos
- Ayuda con la digestión y problemas estomacales.
- Ayuda a combatir la acidez
- Ayuda a combatir la aerofagia
- Ayuda a combatir la tos y la bronquitis
- Ayuda a adelgazar aumentando el calor corporal
- Antivomitiva
- Estimula la salivación
- Es un buen aperitivo porque estimula el apetito
¿Sabias qué?
- Se dice que el emperador Nerón, tras la muerte de su esposa hizo quemar toda la canela almacenada en la ciudad de Roma.
- La isla de Ceylan, fue considerada por Marco Polo como el mejor lugar del mundo para disfrutar de canela.