¿Cómo hacer un gin tonic perfecto?
El gin tonic es de los combinados más sencillos que se puede hacer. En la moda actual del gin tonic hemos visto muchas cosas desde descarbonizar la tónica tirar la tónica por el trenzado de la cuchara. Sin contar las “ensaladas” que se han hecho dentro de las copas. A continuación veremos como hacer un gin tonic perfecto. Utensilios Lo único que necesitarás es una cuchara de coctelería, o trenzada, o imperial. Tiene muchos nombres. Pero no para tirar la tónica por ella sino para remover los hielos y la ginebra. La ginebra Recomendamos una ginebra de calidad, ya sea una London Dry, una clásica, una Premium o una Destilled. Lo importante es el toque que le quieras dar a tu gin tonic, por ejemplo si utilizas nuestra Fuga Daemonium Chrysalis conseguirás un gin tonic semiseco con un toque de cerezas enriquecida por el té rojo y los arándanos. Ademas del efecto de cambio de color que tendrá con la tónica. Si por lo contrario prefieres algo más amargo y seco tendrás que escoger una London Dry de corte más clásica. Una vez elegida la ginebra, yo recomiendo servirla fría, para mantener el conjunto del gin tonic. Manteniéndola fría conseguirás que el combinado tarde más en aguarse y las burbujas de la tónica también te lo agradecerán. Para servirla fria puedes ponerla en la nevera o si prefieres puedes dejarla en el congelador. No se va a congelar, el alcohol se congela un grado por encima de su graduación. Es decir que una ginebra como Chrysalis de 40º de alcohol se congelaría en un congelador que esté a -41º centígrados. Si prefieres servirla del tiempo una buena opción es enfriarla con los mismos hielos. Pero eso lo veremos más adelante.
La tónica
La tónica es un tema peliagudo, va a gustos y sobre todo en España somos muy cerrados ya que durante muchos años hemos tenido solo una tónica en el mercado. “La de siempre” la tónica Schweepes. Hoy en día el mercado está saturado de tónicas desde tónicas de corte más clásica hasta tónicas premium, pasando por tónicas de colores. La tónica hay que servirla siempre fría de la nevera. Lo más fría posible. Esto ayudará a mantener el frío en el cóctel y a que no pierda burbuja, ya que caliente al abrir la chapa perdera un tanto por ciento importante. La tónica si quieres que mantenga una buena cantidad de burbujas o nivel de carbónico no deberás tirarla nunca con la cuchara trenzada. Ya que el acero se “come” el carbónico, puedes hacer la prueba poniendo una cucharita de acero dentro de un refresco, verás que las burbujas se acumulan a su alrededor. El mejor método de todos es tirar la tónica lentamente sobre el primer hielo, intentando que sea lo más suave posible. Para resumir yo te recomiendo tres marcas de tónicas. Como tónica clásica recomiendo la Schweepes: ésta tónica, conocida por todos va muy bien para ginebras clásicas London Dry. Se recomienda servirla con ginebras con pocos botánicos ya que esta tónica tiene tanto aromas como sabor muy fuertes y tapa matices de una ginebra premium con botánicos más delicados. En sustitución Schweepes ha creado una gama de tónicas premium más suaves que la clásica y de gran calidad, añadiendo matices como el toque picante en la tónica de pimienta rosa. Como tónica premium recomiendo Fever Tree. Sin duda la mejor que existe, el mismo Ferrán Adriá dice que es la mejor del mundo. Fever Tree utiliza solo productos naturales. La tónica está diseñada para no tapar aromas y para ensalzar los matices de las mejores ginebras. ¿Se nota que es mi favorita? Como tónica premium neutra recomiendo Royal Bliss Creative. Si quieres ir a lo practico y quieres saborear solo la ginebra que tienes delante es la opción perfecta. Ya que solo lleva quinina, agua y gas. Lo malo de esta tónica distribuida por Coca Cola es que por el momento solo la pueden conseguir profesionales del sector.
La copa
Hay un debate desde hace mucho tiempo, tu que prefieres a la hora de tomar un gin tónic ¿copa de balón o vaso de sidra? Yo prefiero balón, por su forma mantiene los hielos sin deshacerse durante más tiempo. Pero para gustos colores. Sea cual sea la copa que prefieras, nuestra misión es mantenerla fría el mayor tiempo posible. Para ello hay tres formas. Con hielo: La opción que vemos siempre en los bares y coctelerías. Con la copa llena de hielos y con la cuchara trenzada remuévelos en círculos y en 10 segundos se habrá enfriado la copa. Luego no te olvides de vaciar la copa para quitar el agua sobrante. La copa en el congelador: En La Oca en el Océano solemos servir siempre las copas del congelador, así te aseguras que la copa esté a unos -30 grados. Con una maquina de Co2: Para enfriar copas o para hielo seco. También la tenemos en La Oca en el Océano va muy bien para enfriar las copas de una forma rápida y eficiente. Aunque no todo el mundo pueda disponer de una maquina así.
El hielo
El hielo tiene que ser grande, entero y de calidad. Esto permitirá que tarde más en derretirse. Cuanto más hielo mejor, hay una corriente clásica que siempre pide el gin tonic con un solo hielo, para evitar que se agüe. Esto es un error porque ese hielo solitario se derretirá antes que si la copa esta con más hielo. Cuanto más hielo haya durante más tiempo se mantendrá frío. En La Oca en el Océano utilizamos los hielos directamente del congelador, no utilizamos cubitera. Esto permitirá que el hielo esté muchísimo más frío que de la otra forma. Puedes enfriar la copa con el hielo, haciendo círculos con la cuchara trenzada. Una buena recomendación es que una vez hecho esto tires los hielos usados y pongas de nuevos. Si no has podido enfriar la ginebra una buena opción es agitar los hielos con la ginebra antes de echar la tónica. Así de este modo mantendrás más tiempo el frío. Un tipo de hielo que utilizamos mucho en La Oca en el Océano es el hielo seco. Un hielo a -80 grados hecho de Co2 comestible. Este cambia de estado por sublimación, es decir pasa de solido a vaporoso sin pasar por liquido, es decir no agua el gin tonic. El hielo seco produce el humo que sale de los cócteles y combinados que queda tan atractivo, enfría mucho más que los hielos comunes y además potencia el sabor del trago.
El aderezo
Para un buen gin tonic hay dos opciones, servir solo ginebra y tónica o servir el gin tonic con alguna piel de cítrico, especia o fruta. Alguna, no llenar la copa de botánicos, esa no es una opción. Eso solo vale para las fotos. Las guarniciones o garnish en inglés están hechas para potenciar un matiz de la ginebra o para darle uno nuevo que quieres tomar. Por ejemplo para nuestra ginebra Fuga Daemonium Chrysalis recomendamos arándanos para potenciar esa faceta de la ginebra y le añadimos un toque de frambuesas para darle más profundidad. Si le añadimos fresas y naranja el sabor cambia completamente a una ginebra más dulzona y frutal. Sobre gustos no hay nada escrito. La clave esta en darle un toque, no cambiar radicalmente el sabor. Sobretodo en ginebras premium complejas, que están preparadas para servirse solas incluso para tomar en chupito. Para ginebras London Dry Gin se recomiendan aderezos como: piel de naranja, piel de limón, piel de pomelo, cardamomo, enebro, etc… Para ginebras frutales se recomienda utilizar la misma fruta principal de la ginebra o si la ginebra es muy dulce añadirle cascara de limón para corregir o incluso enebro para potenciar el aroma puro de la ginebra y amargar. Una opción para la gente que no le gusta encontrarse con bolitas, pieles o frutas dentro de su copa es la de utilizar un infusionadór en frío o macerar la ginebra unos segundos antes en un decantador por ejemplo. Otra opción es utilizar bitters como el Amargo de Angostura, hoy en día hay muchísimos tipos de bitters con distintos sabores y aromas. El bitter como su nombre indica lo que hace es amargar y además dar aromas y matices al combinado sin añadir nada solido.