Arándanos

Los arándanos de la cornisa Cantábrica se encuentran entre los de mejor calidad de Europa
HISTORIA

El arbusto del arándano crece de forma silvestre en zonas frías y altas, originalmente crecía en el Norte de Europa, por eso, ha formado parte de la historia de la cultura nórdica y de su dieta desde hace milenios. Muchos consideran al arbusto del Arándano como la planta más antigua de la tierra.

También crece en el norte de Asia y América, aunque hoy en día crece en muchas más zonas frías del mundo como es el caso del Norte de España

Aunque el Arándano necesite un clima frío la recolección se hace en verano, ya que gracias al sol adquieren la madurez necesaria.

En la historia antigua greco-latina, era conocido por su uso artístico, ya que las bayas de arándanos mezcladas con leche dan un color púrpura y con alumbre un color azul. Esto lo describen Virgilio, Plinio y Vitruvio que los denominaban como “Vaccinum” (del latín vaccinus, que significa vaca).

En el siglo XVI aparecen los primeros tratados de fitoterapia, fundamentalmente para el tratamiento de los cálculos de riñón. Un herbolario llamado Hieronymos Bock recomendaba estas bayas para tratar la tos, trastornos del hígado y cálculos en el vejiga.

Entorno al 1700 se utilizaban ampliamente para tratar la fiebre tifoidea, problemas intestinales, gota, reumatismo y infecciones de piel, boca y tracto urinario y en 1900 mediante infusión trataban problemas de diarrea y disentería. También hay registros que indican que las bayas de Arándanos se utilizaban para curar y prevenir el escorbuto y para aliviar los dolores al orinar.

COMPONENTES Y PRINCIPIOS ACTIVOS
  • Vitamina C
  • Vitamina A
  • Vitamina E
  • Vitamina B1
  • Vitamina B2
  • Vitamina B6
  • Fibra
  • Ácido nicotínico
  • Ácido pantoténico
  • Potasio
  • Hierro
  • Calcio
  • Taninos
  • Ácido oxálico
  • Ácido málico
  • Ácido quínico
  • Quercetin
  • Polifenoles
  • Flavonas
  • Antocianinas
  • Antocianidinas
  • Pterostilbene

Beneficios

  • Previene de infecciones urinarias.
  • Ayuda a tener una mejor circulación sanguínea.
  • Ayuda en la salud de nuestra vista.
  • Ayuda con la digestión y combate algunos problemas digestivos.
  • Antiinflamatorios
  • Astringente
  • Reduce el riesgo de cáncer de próstata, colon y seno.
  • Presenta una gran concentración de sustancias antioxidantes
  • Ayuda a reducir las piedras que se forman, acidificando la orina.
  • Antidiarreicos.
  • Hipoglucemicos
  • Antibacterianos
  • Antioxidantes

¿Sabias qué?

  • Los marineros utilizaban los Arándanos como fuente de Vitamina C para prevenir del escorbuto.
  • En la Segunda Guerra Mundial, pilotos aliados, se percataron de que el consumo de Arándanos mejoraba su visión nocturna.
WhatsApp chat