MATERIAL DE COCTOLERÍA IMPRESCINDIBLE

 

 

Coctelera Clásica y Coctelera Boston

 

Empezamos por una de las herramientas más icónicas de la coctelería. Se utiliza en una gran cantidad de cócteles.

 

La coctelera clásica consta de tres piezas, el cuerpo (Vaso), el colador (Cubrevaso) y la tapa (Cubreboquilla). La particularidad es que lleva un colador incorporado y no necesitas de una herramienta extra para utilizarla. Se diseñó a finales del siglo XIX y se utiliza sobretodo en Europa.

 

La coctelera Boston consta de dos piezas, dos vasos, uno de acero y otro de cristal que se cierran herméticamente cuando el de acero se contrae por el frío. Es una coctelera más rápida que la clásica y por eso es más utilizada en América. Necesitarás de un colador o gusanillo para utilizarla.

 

 

Filtros y coladores

 

El gusanillo es algo esencial que utilizamos todos los bartenders. Consta de un elemento de acero inoxidable, con mango y con una espiral de acero que filtra de forma rápida, pero los restos pequeños pasarán.

 

El filtro es una red de acero que tarda más en filtrar que el gusanillo, pero no deja pasar la pulpa de la fruta por ejemplo y el cóctel queda más liquido y “limpio”.

 

 

Medidores o Jigger

 

El Jigger para mi es una herramienta indispensable, permite no equivocarte con las medidas y en los bares evita que a un bartender se pase con la “medida” ¿Nunca te ha pasado de ir a un bar y que te echen ginebra con tónica? En vez de más tónica que ginebra.

 

 

Cuchara trenzada o imperial

 

La cuchara imperial es la mítica del gin tonic, la que se hace correr la tónica por sus espirales. Aunque ese no es su cometido, es bueno saber que va muy bien tanto para remover los hielos con comodidad como para hacer capas con los licores en los cócteles. Hay muchos tipos de cucharas trenzadas, más largas o más cortas, pero en lo que más se diferencia es si en el culo de la cuchara tienen un tenedor (para coger fruta), una pieza de acero plana (para ayudar a hacer capas) y más tipos.

 

 

Morteros o Muddlers

 

Un muddler es parecido al clásico mortero de madera, pero de plástico o acero. Esto hace que no se altere el sabor original de lo aplastado. Va muy bien para hacer cócteles como la caipirinha.

 

 

Exprimidor

 

Para un buen funcionamiento se necesitan dos tipos de exprimidores.

 

El exprimidor clásico eléctrico, va muy bien para naranjas y cuando tienes que sacar mucho zumo.

 

El exprimidor de mano, es un exprimidor parecido a una pinza para exprimir limones por ejemplo. Es muy rápido y cómodo sobretodo cuando tenemos que hacer muchos cócteles.

 

 

Cuchillos

 

En la barra de un bar necesitarás más de una vez un cuchillo afilado para cortar fruta sobretodo. Yo hay dos cuchillos que recomiendo siempre.

 

El cuchillo de cerámica, para cortar rodajas y pieles. Son cuchillos más caros pero no se desafilan con el ácido de los cítricos y no guarda olores de otras frutas utilizadas anteriormente. El acero si. Eso si fíjate que todo el filo sea de cerámica, porque hay cuchillos que los venden como de cerámica pero el filo es de acero, entonces no te vale para nada.

 

La puntilla, es un cuchillo pequeño, parecido a una garra, que sirve para hacer formas con la piel de la fruta o detalles pequeños. 

 

Batidora

 

Para mi un punto capital. En La Oca en el Océano la utilizamos mucho no, muchísimo. Te va a dar la posibilidad de mezclar todos los ingredientes con gran facilidad y podrás crear granizados o frozens.

 

Una batidora profesional. En esto si te puedes dejar parte de tu dinero. Cuantas más revoluciones tenga la batidora más suave y cremoso quedará el batido, porque a nivel microscópico más pequeños serán los “trozos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WhatsApp chat