Té rojo Pu Erh
Tras su descubrimiento accidental se convirtió en todo un tesoro orientalCuenta la leyenda que el emperador Shen-Nung descubrió el té accidentalmente cuando estaba hierviendo agua a la sombra de un árbol, cuando unas hojas cayeron en la olla infusionandolas.
El té rojo puro Pu-erh proviene de una preciosa provincia china llamada Yunnan, ubicada al sur, cerca de Birmania, Laos y Vietnam. Yunnan es conocida como la región de la eterna primavera ya que siempre mantiene una temperatura y clima estable, gracias a esto se convierte en la regíon ideal para el cultivo de té.
Una de las ciudades más representativas de esta región es Pu-erh, ciudad que le da nombre al té rojo.
El té rojo Pu-erh es uno de los tes más antiguos de china, con un cultivo y pocesamiento desde tiempos ancestrales, datado en más de 2200 años hacia los años 250 A.C. en las áreas de Xishuangbanna y Simao a más de 2000 metros del nivel del mar.
Durante siglos era conocido como té de los emperadores ya que su consumo estaba reservado a la alta nobleza y prohibido al resto de la población.
Muchos de los tes que conocemos provienen de la misma planta, la Camellia Sinensis conocida también como “Dayeh”. Esta planta de unas hojas grandes, ovales y puntiagudas que según el modo en el que se traten adquieren, colores, sabores y propiedades distintas y únicas. La diferencia que tiene el té rojo ante los otros tes es que como el vino, mejora con el tiempo, cada añada es diferente y con el envejecimiento van adquiriendo valor. Por alguno de estos tes se ha llegado a pagar varios miles de euros.
El proceso de elaboración del té rojo puro Pu-erh es un secreto muy bien guardado, aunque sabemos que sus grandes hojas verdes pasan por un doble proceso de fermentación y un proceso de envejecimiento en barricas almacenadas en cavernas que puede durar varios años, incluso llegando a 60 años para los tes más puros. Esto le permite desarrollar unas propiedades organolépticas más complejas que cualquier otro té. El color rojo que conocemos se consigue con el proceso de añejamiento y gracias a la fermentación que al contrario que el té verde, nose produce por la acción de enzimas, sino por unas cepas de virus que le dan un tono cobrizo a las hojas.
Se dice que el té rojo Pu-erh es un te posfermentado, lo que indica que pasa por un poceso similar al que se le hace al vino de maduración.
- Lovastatina
- GABA
- Teanina
- Teína
- Vitamina A
- Vitamina B
- Vitamina C
- Taninos
- Catequina
- Flavina
- Rubigenina
Beneficios y propiedades
En la medicina tradicional china el té rojo puro Pu-erh se considera un remedio para gozar de buena salud y hoy en dia se le considera una gran ayuda a la hora de bajar de peso y reducir los niveles de colesterol, en Estados Unidos se le ha puesto el mote de “devorador de grasas” ya que numerosos estudios han detectado que algunos de sus compuestos quimicos presentes evitan la creación de grasas a la vez que la cafeína ayuda a quemar las ya existentes gracias a la secreción de noradrenalina y epinefrina y mejora los niveles de la enzima lipasa (HSL) que se encarga de liberar células grasas para eliminarlas.
Aparte de quemar grasa también:
- Desintoxica y depura.
- Es diurético así que desintoxica y depura.
- Aumenta la actividad del sistema nervioso.
- Refuerza el sistema inmunitario.
- Preserva de las infecciones por su acción antibacteriana.
- Posee efectos Bacteriostáticos.
- Regula funciones corporales.
- Mitiga el mal humor e incluso ayuda en depresiones moderadas.
- Es estimulante gracias a la teína o cafeína sin llegar a excitar en la mayoria de personas, no como la cafeína del café.
- Activa el metabolismo del hígado.
- Anti estrés
- Facilita la digestión estimulando la secreción de las glándulas digestivas.
- Ayuda a la regeneración y creación de flora bacteriana en el intestino.
- Es un bloqueador natural de grasas, es tan efectivo que se recomienda no tomar té rojo si estas medicándote ya que bloquea algunos componentes de los medicamentos.
- Disminuye el nivel de colesterol malo en sangre (LDL).
- Elimina el sobrepeso.
- Contiene antioxidantes.
- Previene el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares al eliminar la placa de las arterias.
- Favorece el sueño y la concentración a largo plazo.
- El té rojo con jengibre ayuda pasar mejor la resaca gracias a que da actividad metabolica, repone tu hígado y también te da cafeína.
¿Sabias qué?
- El té rojo Pu Erh llegó a ser utilizado como dinero para el trueque durante la dinastía Han Oriental.
- De las 30.000 especies que existen en China, Yunnan cuenta con 18.000 de estas.
- El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua desde hace miles de años.
- Hay más de 3.000 variedades distintas de té en todo el mundo.