Cerezas

La cereza es el único fruto de hueso que si se recolecta antes de tiempo no madura fuera del árbol.
HISTORIA

La cereza recoge su nombre de la ciudad Cerasonte (Cerasium) en el reino de Ponto (actual Estambul)

La cereza es una fruta conocida desde la Prehistoria. Se cree que su origen se sitúa en el Mar Negro y en el Mar Caspio y gracias a pájaros migratorios se expandió por Europa y Asia. Hay evidencias sobre el consumo de cerezas alrededor de 6000 años a. C. Gracias al hallazgo de restos en yacimientos y cuevas.

Prunus avium es la planta frutal de la que provienen la mayoría de tipos de cerezas dulces y Prunus cerasus produce la variedad más agria. Prunus avium en la Edad Antigua, era muy apreciada en el Mediterráneo tanto por griegos como por romanos. En particular en Roma se conocían técnicas de injerto y fueron capaces de crear nuevas variedades de cereza, con nuevos sabores, aromas  y tamaños. Además gracias a las carreteras del imperio romano se expandió rápidamente por las costas del mar Mediterráneo. Hay constancia de que los cerezos se cultivaban en Roma desde el 300 a. C.

Plino el Viejo atribuye al cónsul romano Licinio Lúculo la introducción de un tipo cereza más grande y más dulce en Roma, tras derrotar a Mitríades VI en la batalla por el reino de Ponto (actual Estambul en Turquía). En ese reino se encontraba una ciudad llamada Cerasonte (Cerasium) donde se cultivaban cerezos. Se conoce que el cónsul Lúculo llevo a Roma 74 ejemplares de cerezos.

En el 371 d. C. Teofrasto escribe “Historia de las plantas” nos deja nuevas referencias a la utilización y al cultivo del cerezo, al mencionar técnicas y principios básicos del cultivo de la cereza.

En España uno de los cultivos más importante es La Picota del Jerte en el Valle del Jerte en el que el cultivo del cerezo comenzó en el siglo XVIII. Hay una leyenda que dice que un zar ruso adquirió la zona y para que su esposa no añorase las nieves de Rusia cultivo cerezos para que una vez al año, durante unos días entre Marzo y Abril el valle se tiñera de blanco y simulase o recordase a la nieve rusa.

Dentro de la variedad de Prunus avium encontramos las cerezas Napoleón, grandes, crujientes y doradas con un toque rojo, la Tartara Negra de un color muy oscuro con una carne más tierna y un sabor explosivo, la Ambrunesa de consistencia crujiente y sabor dulce y la cereza Burlat una variedad grande con pulpa roja, firme y jugosa.

También hay otras variedades como las cerezas Vittoria, Van, Picota, Summit, Starking, Sandy, Lapins, etc…

La variedad de cerezas agrias que producen los arboles Prunus cerasus son conocidas como guindas o griottes en Francia. Suelen ser pequeñas y redondas con un color de un rojo muy oscuro llegando a negro. Muchas variedades de este tipo de cereza suelen ser tan agrias que no son para comerse, sino para decorar y servir con algún cóctel. Las variedades que conocemos de esta variante son: Cereza Austera, Caproniana, Plumila, Salicifolia, Semperflorens y Umbraculifera.

Posteriormente fueron los españoles quienes en torno al 1565 y el siglo XVI introdujeron esta fruta en América, concretamente se sabe que plantaron naranjos en San Agustín en Florida y California. Esto se debía a que utilizaban las naranjas para prevenir el escorbuto gracias al alto contenido en Vitamina C

Según la mitología Griega denominaba a las naranjas como manzanas de oro, considerándolas como una fruta valiosa, tan valiosa que la diosa Gea le regaló a Juno el Jardín de las Hespérides situado en el monte Atlas y lleno de Naranjos.

COMPONENTES Y PRINCIPIOS ACTIVOS
    • Flavanonas
    • Flavonas
    • Isoflavonas
    • Glucósidos
    • Sales potásicas
    • Derivados salicílicos
    • Antocianósidos
    • Melatonina
    • Beta-caroteno
    • Vitamina A
    • Vitamina C
    • Vitamina E
    • Magnesio
    • Hierro
    • Ácido fólico
    • Fibra

    Beneficios

    • Diuretico
    • Analgésico
    • Acción febrifuga
    • Depura el intestino
    • Desintoxicante
    • Antioxidante
    • Antirreumatico
    • Antiinflamatorio
    • Anti cáncer
    • Reduce los síntomas de la artiris
    • Combate la gota
    • Previene de la diabetes
    • Ayuda a combatir la perdida de memoria y reforzar el cerebro
    • Ayuda a tratar enfermedades cardíacas
    • Vasoprotector-capilarotropo

    ¿Sabias qué?

    • España es de los principales productores de cereza del mundo. Entre las comunidades que más producen se encuentran Barcelona, Navarra, Salamanca, Zaragoza etc…
    • La cereza Napoleón era conocida como Royal Annes en Inglaterra en el siglo XIX
    • Hoy en día se cultivan también las cerezas híbridas, con unas características similares a la cereza común, de color negro o rojo oscuro pero con el sabor acidulado de la guinda.

WhatsApp chat